DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE LA POLÍTICA ARANCELARIA
EN LA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Es de nuestro conocimiento que las decisiones en torno a los valores arancelarios de todas las carreras de nuestra universidad, decisión que afecta a los 12.000 estudiantes, son netamente económicas en sus criterios de decisión. Es nuestro interés y opción política cambiar esta realidad. La situación del país se ha ido endureciendo. La calidad de estudiante no está protegida por el Estado, ni existen facilidades para la mayoría de los casos de los alumnos de nuestra universidad que se encuentran en problemas para cancelar los aranceles. Muchos de ellos no tenían problemas para pagar los aranceles al momento de ingreso, pero hoy se han encontrado imposibilitados de seguir estudiando por no poder conseguir el pago de las alzas arancelarias de sus carreras.
Es un hecho que para fijar las cuotas del crédito con aval del Estado, el monto asignado es el arancel de referencia fijado por éste. En muchos casos de las carreras de nuestra universidad, los costos arancelarios superan extensamente el arancel de referencia. Las personas que se encuentran con crédito con aval del estado han de recurrir a la banca privada para cancelar sus estudios. Nuestros compañeros que se encuentran en esa situación son deudores privados, más bien, sus familias son deudores a la banca privada por el derecho a continuar estudiando en la universidad, e incluso, hay casos donde han ocurrido retiros por esta realidad económica. Si bien estamos estudiando carreras en nuestra universidad, muchos de nosotros somos deudores a la banca privada sin siquiera la seguridad de poder terminar nuestros estudios*.
Esta realidad socioeconómica debiese ser acogida por parte de las entidades que deciden los costos arancelarios de nuestras carreras. Es nuestra responsabilidad, y deber como dirigentes estudiantiles, defender estos hechos y velar por una comunidad sensible a las dificultades socioeconómicas de nuestros compañeros.
Los aranceles han sido fijados según el IPC y según su margen de competitividad en la oferta de las universidades privadas del país. Es por esto, que la operación de carreras como medicina son financiadas por carreras de más alto “prestigio” como lo son Psicología, Ingeniería o Derecho. Son compañeros de estas carreras quienes han visto reflejados en sus costes arancelarios la decisión de abrir nuevas carreras por generar una mayor competitividad de la universidad. Si bien es importante que la universidad posea un margen superior, debiese ser por tradición, prestigio y calidad; no por oferta y “costo de oportunidad”** sobre nuestras familias. Ésta ha sido una decisión de planificación por parte de casa central con consecuencias económicas sobre nuestras familias. Si son nuestras familias, y en varios casos nosotros mismos, quienes hemos de pagar por nuestra educación ¿no deberíamos tener voz y voto en decidir cuánto estamos dispuestos a pagar y por qué? Especialmente cuando, reiteramos, compañeros se han vistos forzados a dejar sus estudios por problemas arancelarios***.
Este año va a ser uno de los de mayor inflación. A la fecha, el Banco Central ha proyectado un 8% de alza, e incluso se espera que pueda llegar aun 9%. El año pasado nuestros aranceles subieron un 7% y ahora estarían volviendo a subir un 8%. O sea, si tu carrera costaba 3.000.000 el 2007, te cuesta este año 3.210.000 y te costará el próximo 3.466.800. Muchos de nosotros aún recordamos que ingresamos pagando menos de 300.000 y que hoy estamos cerca de los 400.000 y eso sin incluir la matrícula.
Como dirigentes estudiantiles, es nuestro deber abrir la discusión para que esta tendencia cambie. No puede ser que no sólo hemos de pagar por abrir carreras en la universidad, sino además mirar pasivamente cómo hemos de pagar porque la economía entra en crisis. La lógica insensible de estas decisiones, necesita cambiar.
Nuestra propuesta es elaborar un mecanismo de trabajo conjunto, en donde casa central y nosotros fijemos los costes arancelarios respondiendo no únicamente al mercado si no también, a la realidad económica que vive el país. Para este año, demandamos que el arancel y la matrícula se congelen nominalmente; es decir, que no cambie ningún peso en relación a este año****.
Sin otro particular
Consejo de Presidentes Universidad Diego Portales.
APAÑA CON EL CERO.
A mantener el arancel sin alzas para el 2009.
¿A quien no le cue$ta pagar?
* Por lo tanto, no es diferente la realidad de la deuda educacional que la deuda por un auto u otro gasto: DICOM, embargos y situaciones de riesgo psicológico, físico y social.
** El razonamiento reflejado en varias intervenciones de casa central es: Si la universidad posee mayor competitividad en el mercado, mejorará su prestigio y sus estudiantes poseerán mayores posibilidades de empleabilidad y de influenciar a la sociedad. A esto se le ha referido indirectamente Carlos Peña elucidándolo como "coste de oportunidad" de las familias al invertir en la educación de sus miembros en nuestra universidad. Normalmente el coste de oportunidad se refiere a cuando una empresa (no un privado) invierte en una vía vs. invertir en otra, la típica pregunta de un economista es: ¿cuanto pagaría ud. por mantener su auto vs. comprarse uno nuevo?, se induce que el precio del auto nuevo responde a esa diferencia y a ese coste de oportunidad. Naturalmente, como no se puede preguntar a cada persona por el precio el coste de oportunidad se hereda de hechos como que la Honda se instale en Rancagua, que los autos chinos ingresen al mercado o bien que el dolar modifique su valor, por lo tanto, el concepto es de movimientos económicos mucho mas macro que una familia pagando por la educación de sus miembros. Así, afirmamos que esta concepción fuerza los conceptos y esconde el hecho que nosotros no necesitamos infraestructura o publicidad mas que necesitamos buena educación. Mas explícitamente: los alumnos que se han tenido que retirar de sus carreras por no poder pagar, necesitan mas el poder terminar su educación que la facultad de medicina tenga un mejor campus u otras opciones insertas dentro de ese concepto.
*** Pregúnten en sus secretarías de estudios quienes no han vuelto a clases. Si bien no están en libertad de hacer públicas las razones de cada uno de ellos, nosotros les aseguramos que la mayoría (al menos 60%) son por dificultades de pago.
**** Naturalmente, nuesto norte es poder negociar estas desiciones cosa que al menos existan medidas que amorticen la subida de aranceles por parte de casa central, campo que permitiría encontrar un mutuo entendimiento dentro de esta situación y no la situación actual donde sólo se nos invita a pagar el arancel.
DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE LA POLÍTICA ARANCELARIA EN LA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Publicado por Consejo de Presidentes UDP en 12:40Etiquetas: Comunicados, Declaraciones, Movilizaciones
ACTA MIERCOLES 13 DE AGOSTO
Con fecha 13 de Agosto del 2008 se reúnen los presidentes o representantes de Centros de Estudiantes de las carreras:
Psicología
Bachillerato
Ciencia Política
Medicina
Ingeniería Civil
Ingeniería Comercial
Historia
Derecho
Enfermería
Educación
Odontología
Reunión con Pares Visitadores.
Un grupo de académicos encargados a recolectar información sobre el sentir de los dirigentes estudiantiles respecto a sus Escuelas y la Universidad en General.
Luego de dar termino a la reunión, se reúne el consejo con el presidente de FEDEP con el objetivo de finiquitar el tema de la declaración pública y la campaña de los aranceles.
Se toman las siguientes decisiones:
Se elige la primera declaración como la oficial, tanto del Consejo de Presidentes como para FEDEP.
Fedep se encargará de plotear dos o tres declaraciones para colocarlas en todas las facultades y estarán disponibles este lunes a partir de las 12 horas. (FEDEP; EJERCITO 343, SEGUNDO PISO)
La campaña se organizará por los Centros de Estudiantes de cada Facultad y esto debe partir el día lunes 18 de Agosto.
El logo y slogan de la campaña serán modificados para generar una mayor acogida dentro del estudiantado, esto será votado hasta el día Viernes 15 de Agosto vía mail por los centros de estudiantes.
Saludos cordiales
Carolina Castro del Valle
Presidente Centro de Estudiantes de Enfermería
Secretaria Consejo de Presidentes
Universidad Diego Portales
Etiquetas: Actas
Acta Consejo de Presidentes.
15-07-2008
Asistencia:
· Derecho.
· Psicología.
· Arte.
· Educación.
· Ciencia Política.
· Bachillerato.
· Historia.
· Tecnología Médica.
· Ingeniería en Marketing, Finanzas y Administración de Empresas.
· Medicina.
1. El presidente de Psicología informa que cenda aun no ha tenido respuesta de Cenda sobre el tema de arancel. Se seguirá insistiendo con cenda hasta obtener respuesta del tema.
2. Se propone sacar el tema del arancel al alumnado. Ya que si este no se encuentra informado, puede jugar encentra al momento de negociar la propuesta arancelaria con casa central.
De acuerdo a lo anterior se plantea crear una proyección del arancel 2009 fundado en el ipc según estimación del banco central. Y esto entregarlo a todo el alumnado.
3. Se llamara a la próxima reunión para el día 4 de agosto, en la cual estará incluida FEDEP.
4. El Centro de Estudiantes de Psicología plantea que es necesario hacer una política de promedios, o sea, que ya no solo se incluyan dos dígitos, sino tres.
Ejemplo:
Nuevo sistema: 4,45 = 4,50
Sistema actual: 4,49 = 4,49
De acuerdo a lo planteado anteriormente, se estima que en la próxima reunión de consejo se presidentes se podrá discutir sobre la propuesta y poder someterla a votación.
Saludos Cordiales
Iván Belmar Vidal.
Presidente Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades.
Vocero Consejo de Presidentes.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
Universidad Diego Portales.
Etiquetas: Actas
Acta Consejo de Presidentes
Jueves 12 de Junio del 2008.
Con la asistencia de:
- Arte
- Arquitectura
- Bachillerato
- Educación
- Psicología
- Sociología
- Enfermería
- Derecho
- Tecnología Médica
- Medicina
- Ciencia Política
- Historia
Se da comienzo a la asamblea consultado la situación de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia. A lo que se informa que solamente la carrera de Historia se mantiene en paro sin poder confirman una fecha de término de esta.
Javier Bustos (CC.EE. Sociología) es el encargado de enviar los documentos que se han redactado de las mesas de trabajo de la facultad de Ciencias Sociales e Historia.
Patricio Indo (Presidente de Medicina) informa que asistió a una reunión, el día martes 10, en la Universidad de Humanismo Cristiano. El objetivo de la asamblea era dar una orgánica de las universidades privadas. Las universidades asistentes en esta reunión fueron; Universidad de Humanismo Cristiano, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Cardenal Silva Henríquez y Universidad Diego Portales. En referencia a esta nueva asamblea coordinadora de universidades privadas, se llegó al siguiente acuerdo: el Consejo de Presidentes debe asistir por medio de los voceros (Rodrigo Rivera e Iván Belmar). Sin desmerecer la asistencia de otros integrantes de CC.EE. de la U.D.P.
Se enviara una invitación, por parte del consejo, a fedep para que asista a la asamblea que se realizara el día miércoles 18 de junio, a las 19:00 horas, en la Universidad Alberto Hurtado.
Iván Belmar será el encargado de enviar un mail con el afiche de la próxima reunión de la asamblea coordinadora de universidades privadas.
Personas que confirman su asistencia en la asamblea de universidades privadas:
- Iván Belmar Vidal (vocero del consejo)
- Rodrigo Rivera (vocero del consejo)
- Patricio Indo (presidente de medicina)
- Carolina Castro (presidente de enfermería)
- Pamela Mera (presidente educación)
- Arte Aravena (presidente Arte)
- Gaspar Herrera (tesorero psicología)
Patricio Indo y Lucas Sánchez serán los enviados del Consejo de Presidentes a la reunión que se efectuara en Concepción el día sábado 14 de junio.
Los objetivos, bajo los cuales se deben normar los representantes del consejo de presidentes U.D.P son los siguientes:
· Plantear la unidad de la Confech con otras universidades, en este caso privadas o institutos profesionales, con políticas de acuerdo.
· Articular contactos con otras universidades.
Debido a que el Consejo de Presidentes no posee recursos económicos, se solicita a cada CC.EE. hacer una colecta dentro de sus carreras. Con el dinero recaudado serán cancelados los pasajes de Patricio Indo y Lucas Sánchez por su viaje a Concepción en representación del consejo. Se solicita como mínimo, por cada CC.EE., $2.000.
El consejo de presidentes luego de la lectura hecha a la carta que el CC.EE. de Educación redacto y envió en forma independiente al rector de la Universidad Diego Portales, decide con 11 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, dar el apoyo al Centro de Estudiantes de Educación.
Las comisiones deben obtener un documento conjunto, en este caso, trabajando con lo de las comisiones que cada facultad ha formado y de acuerdo a ello se llegara a una propuesta conjunta como Universidad. Luego de obtener este material se verá como lo haremos llegar a los distintos entres que manejen o controlen la LGE.
Etiquetas: Actas
Reunión de Comisiones Consejo de Presidentes.
Publicado por Consejo de Presidentes UDP en 21:50Comisión de Aranceles: lunes 16 de junio, 13:00 horas. Facultad de Psicología.
- Alejandra Abuhadba (Psicología)
- Miguel Figueroa (Tecnología Médica)
- Angela Perucci (Periodismo)
- Leonardo Pérez (Ingeniería Civil)
- Pablo Gutiérrez (Psicología)
- Guillermo Pérez (Ciencias Políticas)
- Rodrigo Rivera (Derecho)
- Cristián Sandoval (Medicina)
Comisión de Estatutos: martes 17 de junio, 18:00 horas. Facultad de Psicología
- Fabián Velasco (Bachillerato)
- Carolina Castro (Enfermería)
- Ash Aravena (Arte)
- Leyla Olguín (Medicina)
- Camilo Paredes (Arquitectura)
- Francisco González (Odontología)
- Gaspar Herrera (Psicología)
- Benjamín Jordan (Derecho)
Comisión de Contingencia: Jueves 19de Junio, a las 16:00 horas. Facultad de Ciencias Sociales e Historia.
- Luís Catalán (Literatura Creativa)
- Iván Belmar (Bachillerato)
- Lucas Sánchez (Psicología)
- Pamela Mera (Educación)
- Patricio Indo (Medicina)
- Ignacio Casanueva (Ingeniería Civil)
- María José Rojas (Ciencias Políticas)
Etiquetas: Actas
Estimados Presidentes y Centros de Estudiantes se les informa que
Con la asistencia de: Arte, Bachillerato, Ciencia Política, Derecho, Educación, Enfermería, Literatura, Medicina, Psicología, Periodismo y Publicidad se ha decidido lo siguiente:
Educación redactará un documento, el cual dará a conocer el resultado de las mesas de trabajo, que como carrera, se establecieron con el fin de estructurar propuestas sobre la LGE y otros temas. El compromiso de la Presidenta de Educación es que el día miércoles 11 de junio estará listo el documento y en la tarde del mismo día será enviado a los CC.EE.
La Facultad de Comunicación y Letras redactaran un comunicado con lo ocurrido en las movilizaciones del miércoles 4 de junio, donde 16 carreras de nuestra universidad se unieron al paro. Fecha tentativa: el viernes 06 de junio. Nueva fecha: lunes 9 de Junio.
El nuevo horario de las comisiones serán decididas por mail, es por ello que desde hoy todos deben dar una fecha para decidir el día, hora y lugar de la próxima reunión. Las mesas deben comenzar a trabajar esta semana, y como vocero les sugiero que escojan un coordinador dentro de cada comisión, el cual envié una citación a los integrantes de la mesa y a federación. No se puede postergar más el trabajo acordado, ya que se ha llegado a un acuerdo, en el cual los voceros deben estar presentes en la mesa de trabajo de fedep y el ministerio de educación. Esto debido a que las escuelas han trabajado en la redacción de documentos sobre la LGE, que demuestran el sentir de los estudiantes.
La presidente de educación hace presente al consejo la molestia que provoco la entrevista dada por el Rector de la universidad a Terra.cl el día 03 de junio (http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=309&id_reg=979001&pagina=1 ) a lo cual se comprometen a redactar una carta mostrando sus malestar como facultad. El consejo ha pedido que se envíen al correo, para apoyarla. Esta carta será leída por cada centro de alumnos y de acuerdo al criterio de cada uno de ellos será votada a favor o en contra.
En la próxima reunión estarán los documentos pedidos al Secretario General de la Universidad, es por ello que es importante que el día jueves 12 de junio estén TODOS los presidentes de los CC.EE de la UDP.
Etiquetas: Actas
Carreras de la UDP que adhirieron al Paro Social por la Educación
Publicado por Consejo de Presidentes UDP en 12:39- Arquitectura
- Arte
- Auditoría
- Bachillerato
- Ciencias Políticas
- Historia
- Ingeniería Comercial
- Ingeniería en Administración de Empresas
- Ingeniería en Finanzas
- Ingeniería en Marketing
- Literatura Creativa
- Medicina
- Periodismo
- Psicología
- Publicidad
- Sociología

Etiquetas: Movilizaciones